En un comunicado de prensa (que puede descargarse aquí), la aerolínea uruguaya Pluna, anunció que comenzará a volar regularmente dentro de Chile a partir del primer trimestre del 2012. Las rutas serán entre Santiago, Antofagasta, Calama y Concepción, con la posibilidad de realizar conexiones a las ciudades que esta empresa cubre en Sudamérica. También una cuarta frecuencia diaria entre la capital chilena y Montevideo será incorporada.
Esto permite a Pluna continuar proyectando su crecimiento, que durante el primer semestre de 2011 llegó al 53% en la región, y a un 95% en vuelos a Santiago. Chile y Uruguay cuentan con un tratado de cielos abiertos, que le permiten a Pluna operar vuelos de cabotaje en Chile, ya anteriormente esta compañía había operado vuelos nocturnos entre Santiago y Punta Arenas a través de un acuerdo con SKY Airline, el cual no fue continuado.
Que bien!!! al fin algo nuevo para terminar con el “monopolio” de LAN!
|Con aviones CC o CX ?
|@Martin Turner: con aviones CRJ
|@Gonzalo Avaria: ¿monopolio de LAN? ¿PAL y SKY no existen?
CX Obviamente, CRJ es logico!! .saludos
|stgo – puerto montt o proximamente chiloe como destino kedaría rebueno! 😀
|Buena. Ayudando a la baja de pasajes
|que bueno mas opciones para elegir
|algo que venía diciendo, después del fiasco que les hizo pasar Sky… Ahora si o si que con este cuarto operador se verá lindo el país, pero aun falta el quinto…
|ufff alguien sabe si pu,,,contratara tcp chilenos para las rutas mencionadas ccp,…cjc y anf,,si alguien sabe de eso favor comente gracias
|@Yo , @Martin Turner se referia si los aviones serian registrados en Chile en caso de comprar nuevos aviones , con matriculas CC-XXX o los inscribirían en Uruguay con matriculas CX-XXX
|Genial muy buena noticia, y esto me parece que va demostrar la eficiencia que tienen estos E-JETS para las compañías aéreas dentro de Chile, aunque algunos creen que sólo pueden ser airbus y boeing para las rutas nacional.
|Muy buena noticia que espero no la espante el clima económico mundial del momento.-
SLDS TOTALES
@alex mattig, si sé, saludos!!
|Tanto cielo azulado y tan pocas aerolíneas por ellos
|😛
@F-16… Son CRJ
|@Kruspe.. toda la razón son CRJ
|Cuando Pluna llegaba a PUQ, mandaba por el día un grupo de gente de Andes airport services (perteneciente al Holding Lan) a atender el vuelo.
Ahora me pregunto como se organizará dicha empresa con los nuevos destinos, ya que en CCP, ANF y CJC, Lan es atendido por personal de Lan.
|Hola, sobre el tema del personal de tierra, Pluna cuando recién abre una ruta contrata a empresas para esos servicios de modo que si no funciona la ruta no genera problemas mayores. Sobre los TCP como preguntaban anteriormente lo más seguro, serán uruguayos eso no cambia en nada y los aviones continuaran con matricula CX ya que eso es lo que permite la política de cielos abiertos.
|@yo bueno, por eso las ” ” en el “monopolio”… Obviamente Sky y PAL han ayudado a sacarlo, sin embargo, tener mas opciones (con conexiones internacionales) es siempre mejor.
|Que wena, grande los charrúas…sólo lamenté no ver que no vengan para Punta Arenas como hace un tiempo atrás
|Anonimo, parece que somos 2?, cambiare, jeje Grande Pluna!!! Saludos de Spain.
|Lastima que la historia ha demostrado que el mercado del transporte comercial de pasajeros en Chile no es lo suficientemente grande para 4 operadores.
aqui los perjudicados no van a ser LAN precisamente. Se van a tener que matar entre Pluna, PAL y Sky
|Siempre es bueno recibir nuevos actores en el mercado aéreo nacional.
Pero…
Ya sé que se ha discutido innumerables veces,…
http://www.flypluna.com/cat/es/trabajar-en-pluna-80.html
¿hasta cuando?
Ojalá algún día las oportunidades sean iguales para todos.
¿O sería una utopía pensar que en LAN pusieran la ciudadania como restricción?
Preferiría (para todos) libertad de trabajo en toda la región.
Saludos
|Porque en otros países exigen pilotos de nacionalidad de ese pais y en Chile no? hay alguna buena respuesta?
|Facil. Pq el mercado nacional demanda pilotos en una cantidad y caracteristicas que serían dificiles de suplir solo admitiendo nacionales. Sino mira el lío que habia con la FACH. Eso no era solo falta de pilotos, era falta de pilotos entrenados.
|Fácil?? yo creo que el tema va por otro lado, ya que según lo planteado, hoy en día, por ejemplo, LAN pide 200 horas de vuelo, Com e IFR, con todo respeto eso no es un piloto entrenado del todo….
|Pienso que el debate es más simple. En otros países, por no decir todos, exigen nacionalidad, pero acá por algún motivo eso no pasa, la verdad no lo se, pero da para mucho..
Saludos….
Cuál es el problema con los pilotos extranjeros? Si ud. es bueno en lo que hace y cumple los requisitos quedará, independiente de su nacionalidad…
Volviendo al tema, excelente noticia, aunque no sé si tan buena para Sky y PAL
|LAN pide eso porque cuando tu como aerolínea llegas al tope de gente con curso jet y mas de 2000 horas, que son pocos y ninguno, tienes que salir a buscar novatos si quieres crecer. Eso es todo.
|Podrian contarme,que pasa con los pilotos egresados de las
|universidades,tienen trabajo inmediatamente.
GRACIAS SALUDOS
@Guille no hay problema con los pilotos extranjeros, el problema es cuando un chileno va a pedir pega afuera.
|Las libertades del aire, en el ámbito del Derecho aeronáutico, son una serie de derechos relativos a la aviación comercial que garantizan a las aerolíneas de un Estado entrar en el espacio aéreo de otro Estado y aterrizar en éste.
Se diferencia entre libertades técnicas,libertades comerciales y otras libertades.
1) Libertades Técnicas:
*Primera libertad: el derecho de volar sobre el territorio de otro estado sin aterrizar.
*Segunda libertad: el derecho de aterrizar en el territorio de otro estado por razones técnicas.
2) Libertades Comerciales:
*Tercera libertad: el derecho de desembarcar pasajeros, correo y carga tomados en el territorio del país cuya nacionalidad posee la aeronave.
*Cuarta libertad: el derecho de tomar pasajeros, correo y carga destinados al territorio del país cuya nacionalidad posee la aeronave.
*Quinta libertad: el derecho de tomar y el de desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros estados.
3) Otras Libertades
*Sexta libertad: el derecho a que el operador aéreo de un estado transporte tráfico comercial entre otros dos estados vía su propio territorio.
*Séptima libertad: el derecho a que el operador aéreo de un estado transporte tráfico comercial enteramente fuera de su territorio.
*Octava libertad: el derecho a que el operador aéreo de un estado transporte tráfico comercial dentro del territorio de otro estado (cabotaje)
*Novena libertad: Permiso referido a aerolíneas de un estado para operar en régimen de 7ª libertad a partir del tercer estado más allá de su territorio.
” UN PILOTO DE NACIONALIDAD CHILENA NO PUEDE OPERAN EN UNA EMPRESA AÉREA EXTRANJERA DEBIDO A QUE HAY DERECHOS DE AIRE QUE NO SE CUMPLEN”
|ke wena ke lleguen mas copetencia anuestra region para sky y lan chile . bueno yo trabaje en air comet, buena empresa pero , lo bueno dura poco , si estoy disponible , para trabajar en rampa yo y dos compañeros mas , yo tenia un cargo tractado, con todos mis cursos de mercancias peligrosas al dia , cualkier cosa estoy disponible, este es mi numero para localisarme celular..[Editado: Los números de teléfono no los publicamos debido a que no nos consta que son suyos, nosotros podemos redireccionar cualquier cosa que surja si se requiere]
|exelente noticia al fin tendremos alternativas
|